

" Tapeo y vinos"
Os propongo un recorrido gastronómico por Ourense a través de la conocida ”Ruta de los Vinos” de la ciudad de Ourense. Una forma rápida, económica y amena de descubrir los sabores de la zona ideal para tus escapadas de fin de semana. Se localiza en las siguientes calles y plazas: Eirociño dos Cabaleiros, Calle de la Paz, Calle San Miguel, Zona de la catedral, Rúa de Fornos, Plaza del Ferro y Calle de la unión. Comencemos pues el recorrido.
CONSISTE EN:
TRAYECTO
-
Eirociño dos Cabaleiros:
Es una pequeña plaza un poco alejada de la zona de los vinos. Aquí nos encontramos con O Lar da Sabela, también especializado en cocina tradicional: son famosas su cachucha y las albóndigas , aunque también podemos degustar otros exquisitos platos como las truchas en escabeche, los cachelos con chorizo y las carrilleras. Lo más importante es su acceso para minusválidos. El precio es cualquier tapa más copa de vino 5 euros.
-
Calle San Miguel:
En esta zona nos encontramos con el Pingallo. Es un restaurante , pero en la barra podemos disfrutar de especialidades como las setas con jamón, el pulpo y los callos. Dada la especialidad de la casa que son los callos, el menu costará unos 20 euros por cabeza.
-
Zona de la Catedral:
Por la zona de la catedral un poco antes de la calle fornos se encuentra la Casa do Pulpo, aquí la especialidad es el pulpo a la feria que junto a unas tapas de chipirones y un D.O. el precio es de 25 euros por persona.
-
Rúa de Fornos:
En esta calle encontramos establecimientos como el A Baiuca donde podremos degustar la zorza, los revueltos de algas y de ortigas, lospimientos de Padrón y las zamburiñas. Con el revuelto, una tapa de pimientos y una botella de albariño el precio por cabeza es de 23 euros.
-
Plaza del Hierro:
Aquí cabe destacar el bar Orellas, donde podremos deleitarnos con un Ribeiro servido en taza blanca a la manera tradicional y si eres amante del cerdo este es sin duda tu local, increíble su oreja de cerdo (cocida y servida con pimentón y aceite), el delicioso rabo de cerdo y el lacón prensado. Estas tres tapas serían a un precio de 1,5 euros mas una botella del mejor orujo de la ciudad nos saldría el coste total a 14,5 euros por cabeza.
-
Calle de la Unión:
Si te gusta disfrutar de unos pinchos sentado en una terracita, en esta calle tienes el Pérez destacan: la tortilla campesina, los champiñones a la mexicana, los pimientos del piquillo rellenos y la mariposa de pollo. Pinchos de concurso y vaso de vino a 2,5 euros por cabeza.
Puesto que no se va a utilizar ni guía ni transporte dado no hay tiempo limitado en la zona de recorrido que la zona de tapeo es muy conglomerada y céntrica, nuestro grupo de turistas es libre para probar las tapas de cada bar que crea oportunos sin horarios puesto que los bares y restauranetes estarán abiertos todo el día.
Estos dos planos muestran la localización de las zonas gastronómicas por las que vamos a estar. En el mapa dela izquierda se muestrala concentración de la zona céntrica por la que vamos a merodear, la ubicación número 5 resaltada en el mapa. En el mapa de la derecha muestra el orden de las zonas por las que vamos a degustar las numerosas zonas de bares y restaurantes sin repetir calle, empezando por O Lar Da Sabela y terminando en la Zona de la Catedral.
![]() Bar Orellas rabo de toro |
---|
![]() Bar Orellas lacón prensado |
![]() Carta de tapas O lAR da Sabela |
![]() Restaurante Pingallo |
![]() Tapas pulpo a gallega Casa Do Pulpo |
![]() A baiuca restaurante |


VIDEOS E IMÁGENES



